CLICK HERE TO DONATE TO la academia tango club
QuÉ es La Academia Tango Club
La Academia Tango Club es -desde el año 2013-
un espacio de formación para músicos de tango
de todos los niveles.
Contamos con el aval artístico del maestro Rodolfo Mederos
en calidad de Director Honorario de nuestro espacio.
Formamos Orquestas Típicas, Orquestas de Guitarras, Ensambles de Instrumentos, Grupos de Repertorio para cantantes. Ofrecemos clases particulares y grupales, cursos, seminarios y talleres, generando un contexto ideal para que el conocimiento se adquiera de forma práctica, tal como ocurrió en la época dorada del tango.
Los grandes maestros se han formado en orquestas de otros maestros pioneros antes de fundar sus propias orquestas. Rescatando esa herencia, transmitimos conocimiento de manera práctica. La piedra angular de la enseñanza es trabajar de la misma forma en que lo hace una orquesta profesional, requiriendo de los participantes el mayor compromiso de estudio y asistencia a los ensayos.
Las actividades de La Academia Tango Club fueron declaradas por la Legislatura Porteña como Actividades de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2021, concretamos convenios de carticipación con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Querés sumarte? Escribinos!

Dejanos tus datos y te mantendremos al día con información de próximas audiciones, cursos, talleres, shows y más!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
APRENDER TOCANDO
Nuestras agrupaciones en actividad
VER TODOS LOS GRUPOS
“Las Orquestas fueron un crisol donde las ideas de sus integrantes se experimentaban, se tocaban y se sumaban para crear estilos. Estos aportes fueron los que llevaron al Tango al altísimo nivel musical al que ha llegado. Las orquestas han sido siempre las mejores escuelas para este aprendizaje”
HORACIO SALGAN
De Buenos Aires al mundo
La Academia Tango Club abre sus puertas al Mundo ofreciendo Clases Virtuales de Instrumento y Dirección Musical a Orquestas, Ensambles y distintas formaciones que tengan como objetivo desarrollar conocimientos específicos sobre los estilos y maneras de ejecución en el Tango. Nuestros músicos, directores y profesores ponen su extensa trayectoria en el género a disposición de cada proyecto, para perfeccionar la técnica individual y profundizar el trabajo de repertorio.
CONTACTANOS PARA FORMACION A DISTANCIA
El Bondi

Tango Sobre Ruedas es un proyecto cultural de inclusión social que tiene como objetivo presentar espectáculos de tango en los espacios públicos.

Un escenario profesional se traslada por la ciudad montado sobre un colectivo especialmente adaptado para todas nuestras agrupaciones.

CONSULTAS Y CONTRATACIONES:
info@laacademiatangoclub.com
support@luma.co
PR & Support
EL TANGO VUELVE A LAS CALLES
Inclusión Social

Generamos un espacio cultural y educativo inclusivo de libre acceso.

Patrimonio Cultural

Promovemos el Tango y la Música Argentina.

Colaboración comunitaria

En un ambiente fraterno y familiar entre los distintos actores sociales que forman la cultura popular.

el equipo de la academia
Directores
DIRECTOR ARTISTICO
Rodolfo Roballos

Fundador y director de La Academia Tango Club desde 2011. Es bandoneonista, director de orquestas, y docente.

En 2003 se sumó como bandoneonista a la Orquesta del Maestro Rodolfo Mederos con quien se ha presentado en prestigiosos escenarios, instituciones y festivales.

Ha realizado giras por México, España, Chile, China, Noruega, Costa Rica, Colombia, Brasil, Australia.

Participó en las grabaciones de los discos "Comunidad", "Diálogos" y "13" (Rodolfo Mederos), "Amanecer" (Varietal Tango) y también el disco de La Academia Tango Club que registra el trabajo realizado al frente de la comunidad de orquestas.

Entre el 2008 y el 2015, dirigió el Quinteto Varietal con quienes tocó como grupo estable en Torquato Tasso.

Ha realizado presentaciones para teatro y TV, y acompañado a numerosos cantantes de renombre.

DIRECTOR HONORARIO
Rodolfo Mederos

Bandoneonista, director, docente, compositor y arreglador. Formó sus primeros conjuntos a partir de 1960 para tocar en las radios de la provincia de Córdoba y en la televisión. En 1969 se integra a la nueva orquesta de Osvaldo Pugliese. En 1972 es arreglador del "Quinteto Guardia Nueva".

En 1976 formó el conjunto de culto Generación Cero fusionando el jazz, el rock y la canción de Buenos Aires.

En 1976 aparece el primer larga duración "Fuera de broma 8". Lo siguen: "De todas maneras" (1977), "Todo hoy" (1978), "Buenas noches, Paula" (1983), "Verdades y mentiras" (1984) y "Reencuentros" (1989), "Tanguazo" (1993), "Carlos Gardel" (1994), "Mi Buenos Aires querido" (1995) con un trío en el que participa Daniel Barenboim, "El tanguero" (1998), "Eterno Buenos Aires" (1999). En el 2000 sigue su producción con el disco "Tango Mederos-Brizuela" y con otro que registra la música de la película "Las veredas de Saturno" que compusiera originalmente, veinte años antes. Con su Orquesta Típica graba la trilogía "Comunidad - Intimidad - Soledad".
En 1985 recibió su primer Premio Konex en la categoría Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia.

Participó con su música y compuso para los filmes "País cerrado, teatro abierto", " El día que Maradona conoció a Gardel", "Quereme así (Piantao)", "Diario para un cuento", "Crecer de golpe", "Memorias y olvidos", "Después de la tormenta", "Diario para un cuento", entre otros.

En 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los 5 mejores instrumentistas de tango de la década en Argentina.

COORDINADOR MUSICAL
Quena Taborda

Participó como bandoneonista desde 1990 en distintas agrupaciones de tango y con diferentes artistas como Rodolfo Mederos, José Ángel Trelles, Alberto Cortez, Ariel Ardit, Lidia Borda, Miguel Poveda, Gilberto Santa Rosa, Daniel Melingo, Julio Pane, Daniel Binelli, Bernardo Baraj, entre otros.

Formó parte de: Dúo Zambrana-Taborda, La Cachiporra Tango Fusión, Quinteto Ángel Trelles, Orquesta Típica de Rodolfo Mederos, y en la actualidad lidera la TaborBand, orquesta con la que presenta música de su autoría.

Ha participado en las grabaciones de los discos "El Berretín Tango" (El Berretín), "Plegaria a mi ciudad" (El Berretín), "Free Tango" (Oscar Kreimer), "Porteños y Gringos" (Juerguen Schwenkglenks), "Comunidad" (Orquesta típica de Rodolfo Mederos), "Soledad" (Rodolfo Mederos), "Diálogos" (Rodolfo Mederos y Miguel Poveda), "Once" (Leandro Guffanti), "Hay que decir ahora" (José Ángel Trelles), "Hoy baile hoy" (La Cachiporra), "Tango trío" (La Cachiporra), "Mil años" (Sebastián Zambrana), "Perfil Bajo" (Juan Carbone), "Bajo Flores" (María Estela Monti), "Pa’ que trabaje el grandote" (Sergio Rivas), "Percal tango" (Ignacio Cabellos), "Así es mi amor" (Javier Caumont), "Mirada Sureña" (Duo Zambrana-Taborda)
En 2003 editó su primer disco con composiciones propias: "Buenos Aires en 3 minutos". Y en la actualidad se encuentra en proceso su nuevo material discográfico.

Se ha presentado en numerosos escenarios internacionales y locales, festivales de música y obras de teatro, tanto en agrupaciones como en rol solista.




Aprendé
El tango desde adentro
Compartí
estimulo y crecimiento entre pares
Disfrutá
Haciendo musica en vivo
Subscribite para recibir novedades

Dejanos tus datos y te mantendremos al día con información de próximos eventos, cursos, shows y más!

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Matienzo 3136 Colegiales - Ciudad de Buenos Aires