En el año 2013 Rodolfo Roballos decidió iniciar una nueva experiencia musical formando su propia orquesta-escuela de tango. A la primera convocatoria acudieron 5 músicos principiantes y muy entusiastas que deseaban iniciarse en la práctica orquestal. En el transcurso del año el número de alumnos se incrementó hasta lograr formar la Orquesta Típica Canyengue con 13 integrantes coronando el año con un concierto en el emblemático club Torquato Tasso de la Ciudad de Buenos Aires.
Al año siguiente de la primer convocatoria, muchos músicos se contactaron para participar, viendo en la orquesta-escuela la posibilidad de ir adquiriendo conocimientos a través de la práctica grupal. De esta manera en 2014 se formaron 2 orquestas nuevas: Maroma y Suburbana.
Poco a poco las orquestas de la academia fueron adquiriendo mayor nivel y realizando distintas presentaciones en escenarios y festivales de la Ciudad, así el proyecto de Rodolfo iba transformándose en una escuela de formación tanguera.
Viendo el crecimiento del proyecto y el interés de los jóvenes músicos, Rodolfo convocó a antiguos compañeros de escenario y comenzó a armar su equipo de trabajo para integrar lo que en 2015 ya era La Academia Tango Club - Comunidad de Orquestas, para ese momento LATC contaba con seis orquestas típicas, una orquesta de guitarras y un grupo inicial para principiantes.
Luego de muchos años de ensayar en distintas salas de la ciudad, en 2020 La Academia logra establecerse en su propia casa en el barrio de Colegiales donde inaugura su Espacio Cultural Independiente, sitio que a partir de ese momento será sede de todas las actividades musicales del proyecto.
Director de Orquestas. Docente. Bandoneonista.
Arreglador.
Fundador y director de La Academia Tango Club desde 2011. Es bandoneonista, director de orquestas, y docente.
En 2003 se sumó como bandoneonista a la Orquesta del Maestro Rodolfo Mederos con quien se ha presentado en prestigiosos escenarios, instituciones y festivales.
Ha realizado giras por México, España, Chile, China, Noruega, Costa Rica, Colombia, Brasil, Australia.
Participó en las grabaciones de los discos "Comunidad", "Diálogos" y "13" (Rodolfo Mederos), "Amanecer" (Varietal Tango) y también el disco de La Academia Tango Club que registra el trabajo realizado al frente de la comunidad de orquestas.
Entre el 2008 y el 2015, dirigió el Quinteto Varietal, agrupación con la cual realizó tres giras a México visitando mas de 20 ciudades, y que se destacó como grupo estable en Torquato Tasso.
Ha realizado presentaciones para teatro y TV, y acompañado a numerosos cantantes de renombre.
Bandoneonista. Director de Orquestas. Docente. Compositor. Arreglador.
Formó sus primeros conjuntos a partir de 1960 para tocar en las radios de la provincia de Córdoba y en la televisión. En 1969 se integra a la nueva orquesta de Osvaldo Pugliese. En 1972 es arreglador del "Quinteto Guardia Nueva".
En 1976 formó el conjunto de culto Generación Cero fusionando el jazz, el rock y la canción de Buenos Aires.
En 1976 aparece el primer larga duración "Fuera de broma 8". Lo siguen: "De todas maneras" (1977), "Todo hoy" (1978), "Buenas noches, Paula" (1983), "Verdades y mentiras" (1984) y "Reencuentros" (1989), "Tanguazo" (1993), "Carlos Gardel" (1994), "Mi Buenos Aires querido" (1995) con un trío en el que participa Daniel Barenboim, "El tanguero" (1998), "Eterno Buenos Aires" (1999). En el 2000 sigue su producción con el disco "Tango Mederos-Brizuela" y con otro que registra la música de la película "Las veredas de Saturno" que compusiera originalmente, veinte años antes. Con su Orquesta Típica graba la trilogía "Comunidad - Intimidad - Soledad".
En 1985 recibió su primer Premio Konex en la categoría Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia.
Participó con su música y compuso para los filmes "País cerrado, teatro abierto", " El día que Maradona conoció a Gardel", "Quereme así (Piantao)", "Diario para un cuento", "Crecer de golpe", "Memorias y olvidos", "Después de la tormenta", "Diario para un cuento", entre otros.
En 2005 recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex a la Música Popular como uno de los 5 mejores instrumentistas de tango de la década en Argentina.
Director de Orquestas y Ensambles. Docente. Compositor. Arreglador. Bandoneonista.
Participó como bandoneonista desde 1990 en distintas agrupaciones de tango y con diferentes artistas como Rodolfo Mederos, José Ángel Trelles, Alberto Cortez, Ariel Ardit, Lidia Borda, Miguel Poveda, Gilberto Santa Rosa, Daniel Melingo, Julio Pane, Daniel Binelli, Bernardo Baraj, entre otros.
Formó parte de: Dúo Zambrana-Taborda, La Cachiporra Tango Fusión, Quinteto Ángel Trelles, Orquesta Típica de Rodolfo Mederos, y en la actualidad lidera la TaborBand, orquesta con la que presenta música de su autoría.
Ha participado en las grabaciones de los discos "El Berretín Tango" (El Berretín), "Plegaria a mi ciudad" (El Berretín), "Free Tango" (Oscar Kreimer), "Porteños y Gringos" (Juerguen Schwenkglenks), "Comunidad" (Orquesta típica de Rodolfo Mederos), "Soledad" (Rodolfo Mederos), "Diálogos" (Rodolfo Mederos y Miguel Poveda), "Once" (Leandro Guffanti), "Hay que decir ahora" (José Ángel Trelles), "Hoy baile hoy" (La Cachiporra), "Tango trío" (La Cachiporra), "Mil años" (Sebastián Zambrana), "Perfil Bajo" (Juan Carbone), "Bajo Flores" (María Estela Monti), "Pa’ que trabaje el grandote" (Sergio Rivas), "Percal tango" (Ignacio Cabellos), "Así es mi amor" (Javier Caumont), "Mirada Sureña" (Duo Zambrana-Taborda)
En 2003 editó su primer disco con composiciones propias: "Buenos Aires en 3 minutos". Y en la actualidad se encuentra en proceso su nuevo material discográfico.
Se ha presentado en numerosos escenarios internacionales y locales, festivales de música y obras de teatro, tanto en agrupaciones como en rol solista.
Directora de Cuerdas.
Docente. Violinista.
Director de Ensambles y Filas.
Docente. Contrabajista
Director de Orquestas de Guitarras. Docente. Guitarrista. Repertorista.
Docente. Pianista.
Docente. Cantante
Director de orquestas de guitarras. Docente. Guitarrista. Acompañante repertorista.
Docente. Cantante.